Formula 1: Seis fabricantes de motores firmaron para 2026

0
74

La FIA tiene una misión. Volver a la Formula 1 una competencia más sostenible a través del combustible y fuerza eléctrica en los monoplazas. Es por eso que modificó el reglamento para el 2026. Hoy, la Federación Internacional del Automóvil, anunció la correcta inscripción de seis fabricantes de motores para dicho año.

Alpine Racing, Audi, Ferrari S.p.A, Honda Racing Corporation, Mercedes-AMG High Performance Powertrains Ltd y Red Bull Ford son los fabricantes que ya se inscribieron. La FIA comunicó que estas empresas suministrarán la próxima generación de unidades de potencia de Fórmula 1 establecida en el reglamento deportivo y técnico.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, dijo: “La confirmación de que habrá seis fabricantes de unidades de potencia compitiendo en la Fórmula 1 a partir de 2026 es un testimonio de la fortaleza del campeonato y de las sólidas reglas técnicas que ha creado diligentemente la FIA en estrecha colaboración con la Fórmula 1 y los fabricantes de unidades de potencia”.

Los cambios del reglamento a partir del 2026

El cambio del reglamento tiene un fin. Ser sostenible, adoptar una conciencia con el planeta y promover una mirada verde en el deporte. Las reglas tocan tres puntos clave en las normativas de la competencia. La parte técnica, deportiva y financiera serán modificados.

Lo técnico comprende el combustible, el motor de combustión interna, el sistema de recuperación de energías y la disposición general de la unidad de potencia. Entrando de lleno al combustible, no podrá venir de residuos o productos agroindustriales. La emisión de carbono de origen fósil será prohibida y garantizada gracias a la nueva forma de producción de la gasolina.

Respecto al reglamento deportivo, lo más importante tiene que ver con el uso de las unidades de potencia. En principio, un piloto podía usar al año tres sistemas ICE (motor de combustión). Más dos baterías MGU-K. Desde el 2026 las baterías se eliminan y los conductores sólo harán uso de una unidad de potencia.

La reglamentación financiera fue desarrollada por la empresa Deloitte LLP. Los puntos tocados, son los limites presupuestarios, la exclusión de costos y las infracciones y sanciones. El nivel del límite presupuestario se fijó en 95 millones de dólares en los años 2022 a 2025 y en 130 millones de dólares a partir de 2026.

A su vez, se debe garantizar el balance financiero y la viabilidad a largo plazo de los fabricantes de motores. La exclusión de costos se verá en las actividades de marketing, RRHH, financieras y Jurídicas. También en costes de salud y seguridad.

Para las sanciones e infracciones, un exceso de gasto menor al 5% del límite presupuestario incurrirá en sanciones financieras y/o sanciones deportivas menores. Si hay un exceso de gasto material mayor 5% del límite presupuestario habrá una deducción obligatoria de puntos en los campeonatos de constructores y/o pilotos.