Laureano Staropoli afronta su segunda pelea de AFC

El argentino peleará contra Leonardo Damiani en la categoría de peso semipesado en el evento de Ares Fighting Championship 9 desde París el próximo jueves.
“Pepi” buscará su segunda victoria en una joven compañía de artes marciales mixtas, se fundó en el 2019. Una victoria le daría su segundo triunfo en esta liga. Staropoli viene de vencer por decisión unánime al inglés Carl Booth el pasado 16 de abril.
El striker de 29 años y perteneciente al equipo “Invictus MMA” ya se encuentra en la capital francesa. Dentro de la cartelera, que tiene como evento estelar a los locales Damien Lapilus y Amin Ayoub, su pelea será la cuarta del main card. Enfrenta al italiano Damiani de 32 años y con récord 11-4-1.
Con este video de la página oficial del evento, Pepi Laureano participó de la sesión de fotos y promoción de la pelea.
Ambos peleadores llegarán a Ares 9 con una victoria en sus respectivos debuts. Laureano venció a Booth y Damiani a Muslim Tulshaev, también por decisión unánime. Pepi llega con un historial de 10-5-0. Cuatro de sus cinco derrotas fueron de manera consecutiva cuando pertenecía a la UFC.
Las peleas perdidas en fila, todas por decisión unánime, hicieron que su contrato con la compañía precedida por Dana White decidiera liberar su contrato. Staropoli peleó seis veces en la UFC. Ganó sus primeros dos enfrentamientos, ambos por decisión unánime, ante el mexicano Héctor Aldana y el brasileño Thiago Alves.
La preparación de la pelea.
Con miras al enfrentamiento. Staropoli, desde su canal de YouTube, contó y mostró junto a su entrenador, Martín Giralda, cómo se prepara para afrontar el combate y qué hacen para tener el peso ideal ya que no quieren volverá sobrepasarse en la balanza, como ocurrió en su pelea ante Tim Means en agosto del 2020.
“Dos semanas por lo general corto con los hidratos para así sacarme el peso de encima. Estoy haciendo ayunos de 20 horas, que me sirven un montón, me siento bien y me la banco”, dijo Staropoli.
Martín Giralda, su entrenador dijo que en el trabajo de scouting lo que hacen es estudiar a sus rivales para buscar un detalle, algo respecto a su velocidad, a sus puntos débiles y fuertes que ayuden a desarrollar una estrategia para el combate.
“En este caso (están viendo videos de su rival) estamos buscando no solo que golpe o derribo entra, estamos viendo su respuesta a situaciones adversas durante la pelea. A cómo reacciona cuando pierde una posición, cómo reacciona psicológicamente a un golpe y si soporta o no la presión.”, agregó Giralda.